23.10.12

 
 
 “Balones fuera. Reconstruir los espacios desde la coeducación” (Editorial Octaedro) es un libro escrito por Marina Subirats Martori y Amparo Tormé Gonzálvez, y fue publicado en setiembre de 2007 en Barcelona. Ambas  autoras cuentan con una larga trayectoria profesional en el ámbito educativo y cuentan con numerosas producciones que giran en torno a la temática de la coeducación.

Marina Subirats Martori es actualmente Catedrática Emérita del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciada en Filosofía (Barcelona, 1965), Diplôme d'Etudes Approfondies en Sociología (París, 1967) y Doctora en Filosofía (Barcelona, 1974). Ha sido investigadora en el Laboratoire de Sociologie Industrielle de París (1967-70), profesora de Sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona desde el 1973 hasta la actualidad. Fue Directora del Instituto de la Mujer del Ministerio de Asuntos Sociales (1993-1996) y miembro de la Comisión de Igualdad de Oportunidades de la Unión Europea (1993-96). Desde el año 1999 hasta el 2006 fue Regidora de Educación del Ayuntamiento de Barcelona y quinta Teniente de Alcalde de 2003 a 2006.

Por otra parte, Amparo Tormé Gonzálvez  es licenciada en Filología inglesa por la Universidad de Salamanca en 1970. Actualmente ejerce como profesora de la Educación en la Facultat de Sociologia de la Universitat Autònoma de Barcelona. Destacada por su actividad investigadora en la Universidad Autónoma de Barcelona en temas de Género y Educación a nivel nacional e internacional de 1992-2000. Algunas de sus obras más conocidas son: “Mujeres y Educación: Educar para la Igualdad, educar desde la diferencia” (Grao 2002), “Contra el sexismo. Coeducación y Democracia en la escuela” (Madrid, Síntesis, 2003) y “Los Chicos también lloran” (Barcelona, Paidós 2004).
 

El tema de las mujeres en la sociedad ha sido tratado a lo largo de la historia como una sección aparte, como si de un conjunto de minorías o marginados se tratara.

La gran desigualdad social ha dado un vuelco en las últimas décadas gracias a la lucha y reivindicaciones feministas que han surgido a lo largo de la historia de la humanidad.

 

Con este libro Marina Subirats Martori y Amparo Tormé Gonzálvez intentan hacernos ver el segundo plano que ha tenido que ocupar la mujer en la estructura social a lo largo de la historia en diferentes ámbitos y, sobre todo en el educativo. A través de la lectura de este libro podemos reflexionar sobre los muchos sesgos machistas aún existentes en la educación actual.

En el siglo XIX, y primera mitad del siglo XX, la mujer consiguió el derecho a la educación, este fue el inicio de la educación sesgada donde los valores y actitudes adquiridos se distinguían conforme al sexo de los niños.

Fue en 1970 con la Ley General de Educación, donde se recogieron los cambios sociales y se supo dar respuesta a las necesidades de la sociedad del momento. No obstante, no fue hasta 1985 cuando se consiguió que tanto niños como niñas compartieran el mismo espacio educativo y fueran regidos por un currículo único.

Este fue el origen de la escuela mixta, una educación basada en la igualdad aunque desde una institución reproductora de la cultura dominante.

Aún en la actualidad, somos bombardeados con mensajes diferenciadores a través de distintos canales socializadores. El seno familiar y la escuela son los principales agentes de socialización con los que se encuentra el niño. Y son en estos agentes donde aún se pueden detectar actitudes o comportamientos, enmascarados en diferentes situaciones, que desvincular de alguna manera a la mujer del primer plano. Como bien sabemos, el sexismo es fruto de una violencia estructural que teje hilos invisibles que obstaculizan el avance hacia la igualdad.

Las autoras proponen hacer una mirada crítica a los diferentes comportamientos de algunos docentes así como la observación de los diferentes lugares de la escuela para ver los roles que asumen los niños y las niñas, en ellos podemos observar un uso del espacio no igualitario por el acaparamiento masculino, producido por las relaciones de poder.
 

Es por ello, por lo que este libro no ayuda a reflexionar sobre la coeducación en las aulas de las escuelas de la sociedad actual. Por esta razón, tenemos que entender la coeducación como una vía práctica educativa mediante la cual se construyen actitudes y valores aceptados independientemente del sexo de las personas. El objetivo fundamental de la coeducación debe ser la búsqueda del desarrollo completo de la personalidad sin barreras de género, limpiando así el sexismo ideológico inmerso, resto de la cultura tradicional. Como decía Emilia Pardo Bazán “Hombres y mujeres podemos ser iguales si recibimos la misma educación”.

Las autoras en un primer momento  nos proponen diferenciar entre género y sexo. Desde una política feminista o una visión crítica de la sociedad podemos definir conceptos  tales como el sexismo, androcentrismo, patriarcado y la diferenciación entre género y sexo. Palabras antagónicas pero que es común escucharlas como sinónimos en la sociedad en la que vivimos. El sexo es la predisposición biológica y genética que determina si tenemos sexo masculino o femenino. A partir de tener un sexo u otro, los criterios culturales son los encargados de moldear los comportamientos de las personas y, como muchos los clasifican en comportamientos diferenciados entre hombres y mujeres (género).

Es aquí donde Subirats y Tormé se plantean cuáles son los orígenes de dichos criterios y qué papel tan importante juegan la escuela y la familia en la permanencia o no de estos valores transmitidos por nuestra cultura.

La lectura de “Balones fuera. Reconstruir los espacios desde la coeducación” me ha servido  para darme cuenta de la gran carga ideológica que tiene la escuela y nosotros como docentes. Nuestras palabras, nuestra manera de expresarnos e incluso nuestra manera de movernos por el aula…son enseñanzas ocultas cargadas de elementos moralizadores e ideológicos que inciden en la educación de nuestros alumnos.

Desde el momento en que elegimos una editorial u otra, o damos a pintar cosas diferenciadas por los sexos,…estamos “salpicando” comportamientos desiguales entre chicos y chicas.

Evidentemente, es difícil conservar unos valores si se encuentran contrariados por la familia o por la insaciable influencia, en muchas ocasiones negativa, de los diferentes medios de comunicación. Con ello quiero decir, familias con estructuras muy cerradas, la influencia de muchas series de televisión destinadas para jóvenes, la clasificación de los juguetes en los catálogos navideños,…Pero desde la escuela debemos potenciar la igualdad en todos los ámbitos.
 
 
MARTA PLANELLS ALMENDROS


El lenguaje corporal.

Mediante la comunicación no verbal expresamos nuestras emociones con la ayuda del propio cuerpo. Esta, se domina antes de los 18 años de vida por completo, ya que desde que nacemos poseemos algunas características de manera innata. Esta se compone por gestos, posturas, contactos y características físicas entre otros.

Algunos elementos son:
  • El comportamiento cinésico.
  • Proxémica.
  • Conducta táctil.
  • Paralenguaje.

El comportamiento cinésico son todas aquellas actitudes, conductas o movimientos realizados per medio de gestos, miradas, posturas o determinados movimientos del cuerpo de forma consciente o inconsciente. 

La proxémica estudia los aspectos espaciales en la comunicación no verbal. La conductas proxémicas más frecuentes que podemos encontrar en la escuela son el agrupamiento de las sillas (en fila, en forma de "U", etc), el dominio de los espacios en el patio... La distribución del espacio en la enseñanza marcará si es creativa, sexista, pasiva...

La conducta táctil trata del contacto físico como transmisor de información de carácter afectivo-emocional. Esto puede provocar reacciones emocionales tanto positivas como negativas.

El paralenguaje son sonidos que no constituyen palabras y que suelen utilizarse con bastante frecuencia.  Hay varios tipos: 
- De calidad de la voz: altura nogal, control del ritmo...
- Caracterizaciones vocales: la risa, el llanto, el bostezo...
- Calificadores vocales: intensidad en la voz muy fuerte o muy suave
- Segregaciones vocales: "hum", "m-hmm", "ah", "uh"...


image_preview.png




TAMARA GALLART OBARTI

21.10.12

Sesión práctica 3

La expresión corporal se trata de la actividad corporal entendiendo el cuerpo como un conjunto de lo psicomotor, afectivo-relacional y cognitivo. Se caracteriza por la ausencia de modelos cerrados de respuesta y por el uso de métodos no directivos sino favorecedores de la imaginación y de la creatividad, consiguiendo así la exteriorización de sentimientos sensaciones e ideas, consiguiendo de esa forma la comunicación y el desarrollo del sentido estético del movimiento. 
La consecución de los objetivos son: 
       - búsqueda del bienestar con el propio cuerpo (desarrollo personal).
       - descubrimiento o aprendizaje de significados corporales.


F5-69.jpg

Es por ello que la expresión corporal durante la etapa infantil constituye un espacio muy importante en el desarrollo del niño/a, y servirá de base fundamental para el correcto desarrollo psicomotor y de relación en los sucesivos años a esta etapa. 

El pasado viernes 18/10/2012 realizamos una serie de juegos relacionados con el tema citado anteriormente y que os detallo a continuación:
         - Canción "El metge m'ha dit", la que consistía en ir moviendo cada parte del cuerpo que se decía     en el momento. Este juego potencia la creatividad, la sociabilidad con el resto de compañeros, el equilibrio, la coordinación y la memoria entre otras.
         - Canción "Chu-chua", en la que se va realizando una coreografía según la letra de la canción. En ella se trabaja la creatividad, el movimiento, la coordinación, la memoria...
         - Canción "Mamá Pata" en la que los alumnos/as se sitúan de forma inclinada pasando la mano entre las piernas para que el compañero que este detrás le coja la mano y así sucesivamente con toda la cola. Al cantar la canción todos juntos se realizaran los pasos de la canción y cada vez se hará de forma más rápida. También se trabaja la coordinación, el movimiento, la sociabilidad con el resto de compañeros y el equilibrio.

Pienso que las canciones son una manera divertida de trabajar muchos aspectos, como es el caso de la expresión corporal y que sirve al niño/a para asimilar conceptos de una forma más amena y dinámica sobre los temas a trabajar.


TAMARA GALLART OBARTI

10.10.12

VIDEO KEN ROBINSON

Este video presenta una conferencia ofrecida por Ken Robinson, uno de los especialistas en educación más importante de la educación, en donde habla de la necesidad de replantearse y refundar los fundamentos en los que se asientan los sistemas educativos de la mayoría de los países occidentales.
Expone que estos sistemas educativos se basan principalmente en las necesidades e ideas surgidas a partir de la Revolución Industrial. Esto implica que no se busca que los alumnos sean críticos y tomen sus propias decisiones sino que se pretende que sean mucho más pasivos y que posean una buena base de conocimientos, lo que se conoce popularmente como “cultura general”. Las consecuencias de entender la educación de esta manera trae consigo que se establezca una jerarquización entre las diferentes materias, se les da mayor importancia a asignaturas con un carácter más teórico como matemáticas, lengua o ciencias naturales y sociales. En cambio, a otras asignaturas como educación física, plástica y música se les considera que están en un escalón inferior.
Considero que es necesario acabar con esta jerarquización ya que es imprescindible que se desarrolle en los alumnos la creatividad y el análisis crítico. El dar mayor importancia a las asignaturas más tradicionales puede hacer que los alumnos que tengan un talento natural en otras disciplinas y sean más creativos de lo normal, se desmotiven y piensen que no valen para nada al no destacar en el resto de asignaturas. Por lo que se puede concluir que actualmente en una gran parte de las escuelas, como dice Ken Robinson,  se está acabando con la creatividad por lo que se debe optar por una educación en la que se fomente y se desarrolle  la creatividad y, sobre todo, donde los valores y los sentimientos tengan un papel fundamental. Se trata de que los niños sean capaces de ponerse en el lado del otro y entender lo que siente, es decir, aprender a ser empáticos.
La otra parte del video es muy interesante pero habla sobre el futuro de la Universidad por lo que no la comentare ya que no trata de nuestro ámbito.

                                                  IVÁN MARTÍNEZ GÓMEZ  

6.10.12

 
 
La psicomotricidad la podemos entender como una disciplina que posee una visión integral del niño, es decir, que se ocupa de la interrelación del cuerpo, el movimiento,  el conocimiento y las emociones para fomentar el buen desarrollo del niño, así como su capacidad para poder expresarse en el mundo que le rodea.  Con esta disciplina trabajamos también aspectos tales como la capacidad de relación y el pensamiento simbólico.
De esta forma lúdica los niños trabajan aspectos relativos al tiempo, al espacio y un sinfín de destrezas motrices (equilibrio, lateralidad, giros, desplazamientos,…).
Para poder conseguir los objetivos, es importante partir del autoconocimiento de cada niño, sabiendo cuáles son sus posibilidades y sus limitaciones. Por ello nuestra actitud debe ser la de dar seguridad, y ofrecer a los niños la posibilidad de experimentar para comprender y transformar la realidad.
“Psicomotricidad y vida cotidiana (0-3 años)” de Susanna Fusté y Mercè Bonastre (ed. Graó) es un libro que se centra en las sesiones psicomotrices de la primera etapa de educación infantil. En él podemos observar la gran importancia de las sesiones psicomotrices en etapas tempranas para trabajar diferentes aspectos y fomentar el buen desarrollo de los niños, tanto a nivel motriz como cognitivo y sensoriomotor. De la misma manera, trata de los diferentes tipos de juegos, materiales y espacios. Además de hablarnos de la gran importancia a la gestión del tiempo (fases de la actividad) y la intervención de las personas adultas como elementos “clave” para el buen desarrollo de una actividad psicomotriz.
 
 
MARTA PLANELLS ALMENDROS


3.10.12

¿Qué es el juego?

Nuestro blog, como su nombre indica "juguem", tratará temas relacionados con el juego y las actividades físicas. Los encargados de esta labor seremos: Iván Martínez Gómez, Tamara Gallart Obarti, Marta Planells Almendros, Marta Claramunt Olmos y una servidora, Arantxa Candelas Galavis.
Los cinco, estudiantes del Grado de Magisterio Infantil, seremos los encargado de ir contando todo aquello que sepamos, aprendamos e investiguemos sobre este tema.

El juego es una actividad innata y necesaria del ser humano, es una herramienta útil para desarrollar las capacidades motoras, intelectuales y socioafectivas del individuo. Debe de ser una actividad placentera y voluntaria, ademas de tener un espacio y tiempo específicos. Debemos tener en cuenta, que el juego tiene un fin en sí mismo y nos permite conocer a través de él la etapa evolutiva en la que se encuentra cada niño y niña.
Se puede considerar un gran estimulador de la creatividad, la imaginación y la autorrealización, involucrando así numerosas áreas del desarrollo del niño. El juego cumple una función compensadora de desigualdades, integradora y rehabilitadora.

Dependiendo del autor al que hagamos referencia, encontraremos una clasificación del juego u otra, por ello consideramos oportuno dar una pincelada y daros algunas recomendaciones desde nuestra experiencia.
Un juguete no es necesariamente un objeto diseñado y creado para esta función específica, juguete puede ser cualquier objeto o material que el niño o niña encuentre a su alrededor.

Debemos ser conscientes que cada edad o estadio evolutivo conlleva un juego diferente y no todos los juegos son útiles, educativos o significativos para todas las edades. Por ello es necesario conocer al niño o niña, o en su defecto al grupo clase para poder adaptar el juego a sus necesidades y características. 

Lo importante, es que, nosotros como maestros y maestras, sepamos reconocer que situaciones pueden resultar interesantes y significativas para los niños y niñas y creemos con los materiales necesarios un centro de aprendizaje a partir de estas situaciones.

Mas adelante seguiremos subiendo reflexiones y otros contenidos interesantes relacionados con el juego infantil.


Hasta Pronto.
Arantxa